La mecánica cuántica es una teoría, desarrollada dentro de
las Ciencias Físicas, y que originó una rama dentro de ellas, que versa sobre
la estructura atómica y molecular, formulada casi al unísono, en 1926, pero en
forma independiente y con lenguaje matemático (de allí el nombre de “cuántica”)
por el físico austriaco Edwin Schrödinger (1887-1961) el británico, Paul Dirac
(1902-1984) y el alemán Werner Heisenberg (1901-1976) siendo el último de ellos
el que la llamó mecánica cuántica (Schrödinger la denominó mecánica
ondulatoria). La mecánica cuántica explica cómo se comportan tanto la energía
como la materia, a escala pequeña o reducida, o sea a nivel atómico o de
partículas, lo que no era posible en la mecánica clásica, aplicada a lo
macroscópico.
Los enlaces de moléculas se basaron en esta teoría. Las
funciones de onda se inspiraron en las ecuaciones de onda expuestas por
Schrödinger, representando la energía del electrón
Fueron el físico alemán Max Planck, que vivió entre los años
1858-1947 (estudió la energía que irradian aquellos cuerpos calientes, no
reflejantes, conocidos como “cuerpos negros”), Joseph J. Thomson (descubrió en
1897 el electrón, y en 1904 expuso su modelo de estructura atómica), Ernest
Rutherford (clasificó las partículas radioactivas y comprobó la existencia e
importancia del núcleo atómico), Albert Einstein (con sus aportes sobre la
cuantización de la luz, y de su consideración como onda pero también como
partícula) y Niels Bohr (con su nuevo modelo de átomo) los que revolucionaron
los campos de la materia y la energía en cuanto a su naturaleza y contribuyeron
al desarrollo de la mecánica cuántica.
Concepto de mecánica cuántica - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-naturales/mecanica-cuantica#ixzz4minPLrLN
No hay comentarios:
Publicar un comentario